Mostrando entradas con la etiqueta miguel manzano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel manzano. Mostrar todas las entradas

21/2/11

NUEVAS MÚSICAS PARA FLAUTA Y TAMBORIL





NUEVAS MÚSICAS PARA FLAUTA Y TAMBORIL
composiciones de  MIGUEL MANZANO


          
Nuevas músicas para instrumentos tradicionales Vol-3


INTERPRETES: 
Los “Tamborinos muy gentiles”: José Ramón Cid, Saturnino Rodríguez , Margarita García y Pilar Torres (flauta , tamboril y percusiones). Ana Teresa Sánchez (contrabajo) y Beatriz Serrano (violoncello).

Títulos: 


- Fandango jotesco
- Respuesta al condor (alboreada)
- Palillos y botellas (charrada) 
- Danza a la media vuelta (toques de paloteo)
-  Ritmo quebrado y paso cambiado
- Piornales (jota afandangada) 
- Baile ajechao (sones de tierra extrema)
- El charro verdadero 
- Alborada bosonante
- Charrada picada
- Cabezudos y gigantillos
-Misa"Santis Spiritus" (cinco piezas para diversos momentos de la misa):
* Toque de entrada. II. 
* Toque de meditación. III. 
* Toque para el ofertorio IV. 
* Toque para la comunión V. 
* Final solemne.




La flauta y tamboril son casi una supervivencia en la península ibérica. En su versión más arcaica perviven solamente en las tierras fronterizas con Portugal, desde León hasta Huelva, pasando por Salamanca y norte de Cáceres y también en algunas comarcas portuguesas de Tras os Montes, principalmente en la de Miranda do Douro. 


Sólo en estas zonas se conserva la afición al instrumento con la ambigüedad característica que afecta al segundo sonido del sistema sonoro y a sus armónicos, mientras que todas las demás variantes de la flauta, txistu, flabiol y chiflo, se han acomodado a la sonoridad diatónica (con la consabidas modificaciones cromáticas) en uso en la música que llaman “culta”. 


Afortunadamente, después de una época de debilitamiento que en algunos lugares ha estado cerca de la desaparición total, este instrumento vetusto está recuperado,  sin perder su sonoridad original, una vida musical cada vez más creciente. 


A esta recuperación he querido aportar mi grano de arena con esta antología de piezas para flauta (gaita) y tamboril, que de entrada exigen el dominio de la lectura musical y la capacidad de una interpretación en grupo. El tiempo irá diciendo si valen para este fin.


http://www.tecnosaga.com/

17/1/11

NUEVAS MÚSICAS PARA DULZAINA






Composiciones de  MIGUEL MANZANO


Nuevas músicas para instrumentos tradicionales. Vol-1


La dulzaina está en un momento de recuperación, y parece conveniente aprovecharlo también en el campo de la creación musical. He elegido para esta antología los toques y sonoridades que a mi entender son más característicos de la época grande de la dulzaina en nuestras tierras: las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del  XX. Creo que ese repertorio recogido sobre todo por Agapito Marazuela, aunque breve, encierra lecciones de buen hacer que se deben aprovechar. He escrito obras para varias dulzainas, y para que suenen en la calle, El tiempo dirá si mi propuesta ha valido para algo.




Intérpretes:
José Antonio Morcillo (dulzaina),José Manuel Pérez (dulzaina), Roberto Gutiérrez (dulzaina), Álvaro Tria (percusión),Miguel Alonso (dulzaina),Fernando Díaz (dulzaina),Jesús María García (caja), Jesús Santamaría (bombo),Juan Cruz (dulzaina) Eduardo Blanco (dulzaina)Raúl García (dulzaina), Samuel Villarrubia (dulzaina), José Antonio Cañibano (caja), Pablo Zamarrón (dulzaina), Daniel Cabello (dulzaina), Wenceslao Huertas (caja), Luis Ramos (caja), Elías Martínez (dulzaina) Raúl LLorente (dulzaina) y Miguel  Ángel Martínez (caja). 

 Títulos:
Primeras luces (diana y trío)/ Ventanas y balcones (pasacalle) / El rodezno (baile corrido de rueda)/ Al paso asentado/ Con la venia (entradilla al modo castellano)/ Las pasadillas (toque de parada en el desfile)/ Cuatro vueltas de corales (habas verdes)/ Los gigantones (toque de danzantes)/ La rueda picada (en memoria de "El Guinda"/ Ovejitas y gallinas (marcha al paso doble)/ Los pendientes de la Aurelia (valseado rústico) /Toque de alerta antes del espanto (para la tarde de toros)/ Rueda del triciclo (para trío de dulzaina)/Gran jota final aragonesa (retahíla de jotas)


www.tecnosaga.com 

RADIO CRONICA FOLK MUSICAL - RCFM-