Mostrando entradas con la etiqueta esther herrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esther herrero. Mostrar todas las entradas

20/4/16

VISITA A LAS OBRAS DEL SENDERO FLUVIAL DE CALATAYUD

El Alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y la concejal de Personal y Medio Ambiente, Esther Herrero, visitaron los trabajos que los ocho alumnos del Taller de Empleo de Albañilería están realizando en el entorno del río Jalón para dar continuidad al sendero fluvial desde el azud de Carrau hasta la desembocadura del río Jiloca en el río Jalón. 



El alcalde ha felicitado a la Directora del Taller por los avances conseguidos, “el resultado de este proyecto va a ser muy positivo ya que muchas personas utilizan estos senderos para pasear y hacer deporte. 

El entorno ha quedado rehabilitado y supone una oportunidad para conocer las riberas del Jalón”. 





Los trabajos se centran en el acondicionamiento del sendero y de dos zonas de descanso, la rehabilitación de un cubierto que se encontraba en la zona así como la colocación de vallado de madera, bancos, papeleras, paneles informativos y un aparcabicicletas.

Todo ello hecho con materiales acordes con el entorno natural en el que se encuentra. 




El Taller de Empleo desarrollará estas tareas hasta el día 31 de mayo, fecha de su finalización. 
La concejal Esther Herrero informa de que: “El programa finalizó hace unas semanas su formación teórica, en la que los alumnos han adquirido conocimientos de albañilería y diseño de espacios naturales”. En la fase actual se aplican los contenidos estudiados en el aula a un proyecto concreto. 




Este programa ha sido financiado por el INAEM con una dotación de 73.644 euros, con la que se hace frente a la contratación de un director, un monitor, los ocho alumnos y los gastos de formación derivados del proyecto. Los costes derivados de la obra son asumidos por el Ayuntamiento. El área de Medio Ambiente se ocupa de su gestión y control.

14/4/16

REHABILITACIÓN DEL TREN HISTORICO TER DE CALATAYUD

El Ayuntamiento de Calatayud ha finalizado las obras de rehabilitación en el interior del tren TER ubicado en el parque de Renfe de la ciudad, anexo a la Estación de Ferrocarril.

El Consistorio ha invertido 21.672 euros en la eliminación de elementos interiores (butacas, mesas, etc) con el fin de dejar un espacio diáfano. Al mismo tiempo se han rehabilitado todos los elementos deteriorados o en mal estado, sustituido el suelo de los vagones, realizado una limpieza general, recuperado los cuadros de mandos y la maquinaria interior, así como la revisión y el saneamiento de conductos de climatización, acometida eléctrica e iluminación exterior con tecnología Led. 


Con esta actuación, impulsada por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y ejecutada por la empresa Wagonstill, empresa española especializada en restaurar y rehabilitar antiguos vagones de ferrocarril en desuso y que en 2015 realizó la primera fase de obras con la rehabilitación exterior, los vagones del TER 597 quedan completamente recuperados.




“Con la finalización de estos trabajos el siguiente paso es dotar a los vagones de un uso continuado. El resultado de la rehabilitación ha sido muy positivo porque hemos conseguido recuperar elementos de interés. El TER es una joya histórica y presenta un atractivo turístico que debemos aprovechar”, comenta la concejal de Medio Ambiente, Esther Herrero. 

Queda pendiente la realización de una 2ª fase para habilitar los vagones al uso que finalmente se destinen, que podría ser un bar-cafetería y una sala de exposiciones acerca de la historia del ferrocarril. 

El Ayuntamiento de Calatayud recibió en abril de 2015 la cesión del tren TER por parte de la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Este tren data de 1962 y su nombre proviene de Tren Español Rápido. En la actualidad el Museo del Ferrocarril de Madrid cuenta con otro tren similar que exhibe en sus instalaciones.



RADIO CRONICA FOLK MUSICAL - RCFM-